La Profundidad De Campo

fuente: (thewebphoto.com)

La profundidad de campo es la distancia por delante y por detrás del punto enfocado que aparece con nitidez en una foto.

Aproximadamente la distancia nítida es el doble por detrás del punto enfocado que por delante (ver figuras).

Hay 3 elementos que hacen variar la profundidad de campo, para comprobar estos efectos, se ha montado una escena con distintos planos definidos:

  • Fichas en primer término, cuya distancia relativa hasta la primera figura de unos 50 cm.
  • Las figuras se encuentran separadas entre sí unos 30 cm. aprox.
  • La distancia desde la última figura al fondo es de unos 35/40 cm.
  • El foco queda definido siempre en un mismo punto: en la ficha de 6 doble que sujeta la figura central (recuadro rojo)
  • Salvo para el caso en que se varía la distancia entre cámara y objeto enfocado, ésta queda establecida en 2,70 m.

En estas condiciones, vamos a ver como la profundidad de campo se ve afectada por:

1.- La apertura de diafragma

A mayor apertura de diafragma menor profundidad de campo.

Como se ve en la imagen, la foto hecha a f/2.8 (mayor apertura de diafragma) tiene una profundidad de campo menor.

Igualmente, vemos que la foto hecha a f/22 (menor apertura de diafragma) tiene una profundidad de campo mayor.

 

_DSC3957 (f4) mini
f/4
_DSC3957 (f8) mini
f/8
_DSC3959 (f16) mini
f/16
_DSC3960 (f22) mini
f/22

En los ejemplos arriba expuestos, se observa que: a medida que la apertura del diafragma es menor, si bien la nitidez en las distancias comprendidas entre las figuras no se ve demasiado afectada; sí puede apreciarse que se va ganándose en ésta en las fichas que se encuentran en primer término, y en el fondo.

2.– La distancia focal (zoom)

A mayor distancia focal (más zoom) menor profundidad de campo.

Como se ve en la imagen, la foto hecha con un zoom de 35 mm tiene una profundidad de campo mayor que la foto hecha con un zoom de 100 mm.

 

_DSC3957 (75 mm) mini
75 mm. (112 mm. FF)
_DSC3962 (155 mm) mini
155 mm. (232 mm. FF)

 

_DSC3963 (210 mm) mini
210 mm. (315 mm. FF)

En este caso, aunque partimos de unas distancias focales un tanto ajustadas (relativamente grandes, para las condiciones de toma que tenemos establecidas); pero sí resulta muy evidente que, al aumentar la distancia focal, aumenta el desenfoque del segundo plano. La figura situada en último término, tras el objeto enfocado, y el fondo; van perdiendo nitidez, claramente, a medida que aumentamos la distancia focal.

3.– La distancia real entre la cámara y el punto enfocado.

Cuanto menor es la distancia al sujeto que se enfoca menor es la profundidad de campo.

Como se ve en la imagen, la foto hecha a 1.5 metros del sujeto tiene una profundidad de campo menor que la foto hecha a 4.5 metros.

 

Así, para una misma distancia focal de 75 mm (112 mm. FF), resulta:

_DSC3966 (2,5 m) mini
2,70 m.
_DSC3976 (1,5 m) mini
1,5 m.
_DSC3977 (1 m.) mini
1 m.

Como ocurre en el caso anterior, la nitidez cae, rápidamente, conforme va disminuyendo la distancia de la cámara al punto enfocado.

¿Cómo utilizo la profundidad de campo en mis fotos?

Al hacer una foto plantéate qué partes de la escena quieres enfocadas y qué partes no.

  • Profundidad de campo reducida: Utilizar una profundidad de campo reducida puede ayudarte a destacar un elemento sobre el fondo (o sobre un primer plano) y también puede aislar un objeto.
  • Profundidad de campo amplia: Sirve para sacar toda la escena lo más nítida posible y no obviar ningún detalle.

… O puedes optar por utilizarla como un recurso artístico, como se muestra en este otro hilo: Efecto Creativo De La Profundidad De Campo

 

fuente: (thewebphoto.com)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s