Cuando realizamos una toma fotográfica, uno de los parámetros básicos para exponer una fotografía es la velocidad de obturación junto con otros como el diafragma y la sensibilidad.
Todos estos parámetros pueden ajustarse para conseguir una exposición correcta, pero también pueden configurarse para conseguir diferentes sensaciones o efectos en las imágenes. En el caso de la velocidad de obturación, éstos van relacionados con el movimiento de los objetos fotografiados. Así:
Para una velocidad de obruración alta, y ésta podemos considerarla por encima de 1/60 sg., se consigue un efecto de congelado de la imagen, una instantánea; y, aunque los objetos estén en movimiento, serán captados como estáticos.


Por el contrario, el efecto de movimiento, como tal, en un objeto fotografiado que se mueva, puede captarse disponiendo una velocidad de obturación lenta, en el caso mostrado se utilizó 1/3 sg. (aunque desde 1/8 sg. he conseguido efecto casi sedoso en agua cayendo en una cascada; otro de los efectos característicos que pueden obtenerse ajustando este parámetro)


Si quieres saber algo más sobre las posibilidades creativas y narrativas que ofrece la velocidad de obturación, puedes ver el vídeo «Tutorial de fotografía – los efectos de la velocidad de obturación« alojado en la categoría «Te puede interesar» de este blog
excelente explicación del uso creativo de la velocidad de obturación y una gran foto de la fuente consiguiendo casi el efecto bruma. En hora buena.
Me gustaLe gusta a 1 persona