Variación de la perspectiva en función de la distancia focal

Se parte de realizar varias tomas, desde una posición fija, con distintas distancias focales; desde una corta (18 mm DX) a una larga (210 mm DX).

Se puede observar, con esto, dos efectos:

  • Uno, más evidente e intuitivo, que es el hecho de poder captar objetos que se encuentran a mayor distancia desde nuestra posición. En la toma realizada a 18 mm, ¿dónde está la «señal blanca» del fondo que se aprecia, perfectamente, en la toma realizada a 210 mm?
  • Otro, y quizá el más abstracto de entender, es que, según la distancia focal empleada, el efecto óptico que se produce, al variar el ángulo de visión (ángulo de visión más abierto para una focal corta y más cerrado para una focal larga), hace que parezca que los planos de la imagen en la dirección que definen la profundidad en el espacio, tiendan a comprimirse (distancia focal larga) o expandirse (distancia focal corta). A medida que aumentamos el valor de la distancia focal, se pierde la noción de la distancia relativa que los objetos tienen entre sí. En las tomas que sirven de ejemplo, si se miran las dos extremas (18 mm y 210 mm), se puede apreciar, más claramente, lo descrito: En la de 18 mm, la distancia entre las farolas se aprecia que es mayor que la que se percibe en la de 210 mm; así mismo, por ejemplo, las nubes, que a una focal corta aparecen como bloques independientes, con una focal larga (98 mm.) se ven como una masa compacta.
18 mm (27 mm FF)

_DSC2369 (18 mm) mini

55 mm (82 mm FF)

_DSC2370 (55 mm) mini

98 mm (147 mm FF)

_DSC2371 (100 mm) mini

210 mm (315 mm FF)

_DSC2372 (210 mm) mini

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s