La distancia focal como elemento compositivo

Las distancias focales son un aspecto muchas veces dejado de lado a la hora de componer una fotografía porque se tiende a pensar que el zoom sólo sirve para acercarse a las cosas, cuando, en realidad, no es así; la focal empleada va a cambiar la perspectiva e incluso el significado de una fotografía si sabemos hacer buen uso de este parámetro.

LLENANDO EL ENCUADRE

Llenar el encuadre con el motivo principal de nuestra fotografía es importante para que una foto “diga algo” pero, ¿cómo llenarlo? Podemos usar una misma focal y movernos con nuestros pies, o bien podemos emplear el zoom óptico de nuestra cámara o las distintas focales de las que dispongamos en caso de una cámara réflex.

Sin embargo, optar por una u otra opción es más importante de lo que parece porque tiene una influencia total en el aspecto de la fotografía y la relación entre sus planos.

En las cuatro fotografías de más abajo he tratado de mantener más o menos fijo el encuadre del objeto en primer plano alejándome de él a medida que aumentaba la distancia focal. Como se puede apreciar, si empleamos una distancia focal corta (objetivo gran angular – 18 mm. -) los planos parecen muy lejanos entre si; mientras que si empleamos una focal larga (teleobjetivo – 98 mm. -) el fondo y el primer plano parecen acercarse entre si.

18 mm (27 mm FF)

_DSC2376 (18 mm) mini

52 mm (78 mm FF)

_DSC2375 (52 mm) mini

98 mm (147 mm FF)

_DSC2374 (98 mm) mini

190 mm (285 mm FF)

_DSC2373 (190 mm) mini

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s