Efecto producido por una apertura: máxima, media y mínima de diafragma

Las tomas abajo expuestas son imágenes de RAW directas de cámara. Se trata de determinar cómo influye la apertura de diafragma en la calidad de las imágenes; usando, para cada toma, unas aperturas: máxima, media y mínima.

El objetivo utilizado es el  NIKKOR AF-S DX 35 mm f/1.8G, por lo que las aperturas serán: 1.8, 11 y 22.

El enfoque es en modo puntual y se localiza en el recuadro rojo que aparece.

En los dos tipos de ejemplos mostrados se puede observar que:

  • El pronunciado efecto bokeh (desenfoque de fondo) es máximo, para un valor de apertura máxima de diafragma (f1.8), y va disminuyendo (o aumentando la profundidad de campo) a medida que cerramos diafragma (f11 y f22).
  • Para un mismo punto de enfoque, se consigue una mayor nitidez (bordes enfocados) del objeto situado en primer plano, para una apertura media de diafragma (f11). De la misma manera, para la máxima apertura, se reduce el plano de enfoque respecto al que puede apreciarse para la apertura media.
_DSC2456 (1.8)
f1.8 1/1250 sg. (ISO 500)
_DSC2457 (11)
f11 1/40 sg. (ISO 500)
_DSC2458 (22) mini
f22 1/10 sg. (ISO 500)

Otro ejemplo, en el que pueden observarse los mismos resultados que en el anterior, y el punto de enfoque queda establecido en el recuadro rojo:

_DSC2461 (1.8) mini
f1.8 1/2500 sg. (ISO 500)
_DSC2460 (11) mini
f11 1/60 sg. (ISO 500)
_DSC2459 (22) mini
f22 1/13 sg. (ISO 500)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s